Hablar de la comida de
Morelia es mencionar un sinfín de platillos. Algunos de los antojitos más famosos de esta ciudad son el pollo placero, pollo servido con papas, zanahorias y enchiladas bañadas en una salsa espesa de chiles, que puedes degustar en los mercados; las corundas, tamales triangulares envueltos en hojas verdes de maíz y los uchepos, tamales de elote tierno bañados con crema o servidos como acompañamiento de guisados.
Otras delicias incluyen el churipo, un caldo siempre presente en las celebraciones hecho con chile rojo, carne de res y verduras; la atapakua, un guiso cuyos ingredientes básicos son maíz y chile y se acompaña con carne y queso, y las famosas carnitas, trozos de carne de puerco fritos que se comen en forma de tacos, sobre tortillas de maíz.
Además de estos manjares, prueba el caldo *michi*, preparado con pescado y tuna agria; la morisqueta, un platillo de arroz, frijoles y carne asada de puerco y el aporreadillo, tiras de carne seca fritas con huevo y chile.
La cocina de Morelia también incluye excelentes postres que valen la pena mencionar. Los más famosos son los chongos zamoranos, una especie de cuajada de leche muy dulce y los ates de fruta, una pasta de frutas bien consistente. También podrás deleitarte con buñuelos, pan de nata, frutas en conserva, chocolate de metate, refrescantes nieves de pasta, a base de vainilla, huevo, leche y azúcar y por supuesto, las muy conocidas morelianas, obleas tipo hostias con leche quemada y azúcar.
El atole se prepara aquí con los más diversos ingredientes, incluyendo zarzamora, tamarindo, chile cascabel y hierbas para darle sabor. Ahora bien, si necesitas una bebida más fuerte para acompañar tus comidas, no hay nada mejor que la charanda, un potente aguardiente de caña.
Las recetas ancestrales de la cocina de Morelia, y del estado de
Michoacán en general, se pueden saborear en los restaurantes de comida regional de la zona tales como
Los Mirasoles de Morelia, Café Catedral, El Huerto de los Jesuitas y La Casa del Portal, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario